Pasar al contenido principal
Inicio

Navegación principal

  • Nosotros
    • Kit de herramientas Movemos
    • Movemos
  • Infórmate
    • Cifras del sector
    • Normograma
    • Secretarías de educación certificadas
  • Potencia tus capacidades
    • Inducción para tu gestión
    • Contenidos para fortalecer tus capacidades
    • Biblioteca contenidos de inducción
    • Biblioteca de capacidades
  • Inspírate y comparte
    • Iniciativas y buenas prácticas
    • Articulación y alianzas
    • Redes de conocimiento
  • Conectemos
    • Acompañamiento integral
    • Conéctate con el MEN
    • Asistencia técnica
    • Diálogo y construcción
Imagen de fondo

¡Conoce otras perspectivas y buenas prácticas!

Aprende e inspírate con las experiencias y  procesos de tus pares y conéctalas con las de tu territorio. 

  1. Inicio
  2. Inspírate y comparte
  3. Iniciativas y buenas prácticas

Inspírate con Buenas Prácticas

¡Convierte las ideas en iniciativas exitosas! Analiza buenas prácticas para contextualizarlas e identificar aquellas aplicables a la actuación de tu equipo en territorio. También puedes ser ejemplo y guiar a otros compartiendo tus experiencias valiosas.

Suscribirse a Iniciativas y buenas prácticas

Compartir con pares es inspirador y multiplica las posibilidades

Jovenes en accion

Gestionemos el conocimiento y los aprendizajes que nos dejan las iniciativas y acciones de las Secretarías para potenciarlas, compartirlas y que otros puedan revisar, replicar y construir a partir de allí.

¡Inspira e inspírate con Buenas Prácticas!

 

Realiza un recorrido por esta página y encuentra:

  1. Una metodología poderosa para gestionar las Buenas Prácticas. Conoce las fases y formatos necesarios.

  2. Un test que te permite identificar si tu idea o iniciativa es una Buena Práctica. ¡Toma la prueba y comencemos a gestionar tu Buena Práctica!

  3. Una colección de ejemplos de Buenas Prácticas de otras secretarías de educación que te llenarán de inspiración.

 

¡Vamos!

Te presentamos una metodología poderosa: la gestión de Buenas Prácticas

¿Qué son las Buenas Prácticas?

Son iniciativas exitosas que tienen un impacto tangible en la mejora de la calidad de vida de las personas, son sostenibles desde el punto de vista cultural, social, económico y ambiental y resultan de una asociación efectiva entre actores de los sectores público, privado y sociedad civil.

Descarga la infografía

Gestión de las Buenas Prácticas de las Secretarías de Educación Certificadas

Icono
Metodología
Icono

Metodología

Icono

Metodología

Icono

Metodología

Icono
Fases
Icono

Fases

Icono

Fases

Icono

Fases

Icono
Formatos
Icono

Formatos

Icono

Formatos

Icono

Formatos

Metodología

Una iniciativa se hace Buena Práctica en tanto demuestra que es conveniente, pertinente, produce resultados óptimos y sirve de referencia para otras acciones.

Descarga el documento

Fases

Identifica en el siguiente esquema las fases de Gestión de una Buena Práctica. Posteriormente haz uso del acordeón para conocer más detalles sobre cada etapa.

Fase 1

Identificación

  • Lectura del contexto
  • Identificación de la BP
  • Planteamiento de la BP

Valoración

  • Valoración de criterios
  • Capacidades institucionales

Fase 1

Identificación

  • Lectura del contexto
  • Identificación de la BP
  • Planteamiento de la BP

Valoración

  • Valoración de criterios
  • Capacidades institucionales

Fase 1

Identificación

  • Lectura del contexto
  • Identificación de la BP
  • Planteamiento de la BP

Valoración

  • Valoración de criterios
  • Capacidades institucionales

Fase 1

Identificación

  • Lectura del contexto
  • Identificación de la BP
  • Planteamiento de la BP

Valoración

  • Valoración de criterios
  • Capacidades institucionales

Fase 2

Implementación

  • Análisis de requerimientos versus capacidades de respuesta acompañamiento técnico y formación.

Sistematización

  • Documentación

Evaluación

  • Retroalimentación
  • Oportunidades de mejora
  • Lecciones aprendidas

Fase 2

Implementación

  • Análisis de requerimientos versus capacidades de respuesta acompañamiento técnico y formación.

Sistematización

  • Documentación

Evaluación

  • Retroalimentación
  • Oportunidades de mejora
  • Lecciones aprendidas

Fase 2

Implementación

  • Análisis de requerimientos versus capacidades de respuesta acompañamiento técnico y formación.

Sistematización

  • Documentación

Evaluación

  • Retroalimentación
  • Oportunidades de mejora
  • Lecciones aprendidas

Fase 2

Implementación

  • Análisis de requerimientos versus capacidades de respuesta acompañamiento técnico y formación.

Sistematización

  • Documentación

Evaluación

  • Retroalimentación
  • Oportunidades de mejora
  • Lecciones aprendidas

Fase 3

Comité de expertos

  • Revisión y análisis de la BP
  • Evaluación de la BP
  • Concepto

Divulgación

  • Conversatorios
  • Medios de comunicación de las ETC
  • Encuentros regionales, nacionales o internacionales

Publicación

  • Escuela virtual de Secretarías de Educación

Fase 3

Comité de expertos

  • Revisión y análisis de la BP
  • Evaluación de la BP
  • Concepto

Divulgación

  • Conversatorios
  • Medios de comunicación de las ETC
  • Encuentros regionales, nacionales o internacionales

Publicación

  • Escuela virtual de Secretarías de Educación

Fase 3

Comité de expertos

  • Revisión y análisis de la BP
  • Evaluación de la BP
  • Concepto

Divulgación

  • Conversatorios
  • Medios de comunicación de las ETC
  • Encuentros regionales, nacionales o internacionales

Publicación

  • Escuela virtual de Secretarías de Educación

Fase 3

Comité de expertos

  • Revisión y análisis de la BP
  • Evaluación de la BP
  • Concepto

Divulgación

  • Conversatorios
  • Medios de comunicación de las ETC
  • Encuentros regionales, nacionales o internacionales

Publicación

  • Escuela virtual de Secretarías de Educación

A continuación, revisa el detalle de cada una de las fases propuestas. Haz clic sobre cada título para desplegar la información.

Fase 1: Identificación y valoración

Txto aca

Buenas practicas

texto aca

Fase 3: Divulgación y publicación

texto aca

Formatos

¿Cómo implementar la Metodología para el Fortalecimiento del Ciclo de Gestión de las Buenas Prácticas?

Aquí podrás ponderar el trabajo participativo generado en los equipos de trabajo de las Secretarías, con miras a identificar, implementar, fortalecer y hacer sostenibles las BP, diligenciado los formatos de manera practica.

Formato Formato 1
Identificación de la Buena Práctica
Formato Formato 4
Análisis de Factibilidad de la Implementación de la Buena Práctica
Formato Formato 2
Valoración de la Buena Práctica
Formato Formato 5
Ficha resumen de la Buena Práctica
Formato Formato 3
Capacidades Institucionales Fortalecidas con la Buena Práctica
 

 

¿Tienes una Buena Práctica?

Cómo puedo reconocer que una idea, una acción o una iniciativa es o se puede convertir en una Buena Práctica?

¡Haz el test! 
Resultados 
Buenas prácticas

 

 

Si ya tomaste el test y consideras que tienes ideas, acciones o iniciativas que son o se pueden transformar en Buenas Prácticas,
¡Sigue adelante! 

Aquí te ayudamos a gestionarlas a través de una metodología desarrollada para que la cooperación entre Secretarías de Educación fluya.
 

Identifica Buenas Prácticas en las secretarías de educación

Cooperando juntos, podemos reflexionar, ajustar y construir con otros actores del territorio en busca de un sistema educativo de calidad, inclusivo y eficiente que transforme vidas.
Las Buenas Prácticas son iniciativas exitosas que tienen un impacto tangible en la mejora de la calidad de vida de las personas. Vamos a identificarlas y compartirlas.

¡Encuentra aquí las mejores prácticas!

 

Ver Buenas Prácticas
Historias Inspiradoras y Ejemplares

¡Descubre historias inspiradoras y ejemplares!

Ingresa a la colección de Buenas Prácticas y aprovecha los ejemplos y recomendaciones que nos dejan los procesos que se vienen adelantando en otras secretarías de educación.
 

Conoce la Biblioteca de Buenas Prácticas

Escuela de Secretarías

Sede principal

Dirección: Calle 43 No. 57 - 14. CAN. Bogotá, Colombia.
Código Postal: 111321.
Horario de atención: Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Jornada continua
Teléfono conmutador: +57 (601) 22 22800
Línea gratuita fuera de Bogotá: 018000 - 910122
Fax: (601) 2224953
Chat de atención al ciudadano. Horario: 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Soporte técnico - Sistemas de información - Teléfono: (601) 429 2631 - Línea gratuita nacional 018000-510258
Correo Institucional: atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Denuncias por actos de corrupción: soytransparente@mineducacion.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@mineducacion.gov.co

@Mineducacion
@Mineducacioncol
@Mineducación

Sede 1

Edificio Elemento Dirección: Calle 26 No. 69-76 Piso 14. Bogotá, Colombia. Esta sede no tiene atención al público.

Contacto

Teléfono (601) 222 2800 - Línea gratuita fuera de Bogotá: 018000 - 910122 -Fax: (601) 222 4953

Menú del pie

Mapa del sitio
Política de privacidad
Política de derechos de autor
Términos y condiciones